Vivimos una época convulsa con muchas presiones de diferentes fuentes: trabajo, familia, sociedad … Nuestras vidas son agitadas y estresantes y todos, en mayor o menor medida, hemos tenido situaciones en las que parecía que no podíamos llegar a todo.

Ante este contexto, aparecen nuevas técnicas y herramientas para hacer más llevadera nuestras frenéticas vidas. Una de ellas es el mindfulness  pero … ¿Qué es realmente? ¿Qué beneficios aporta? Con este post quiero aportar algo de luz en este sentido.

Mindfulness ¿qué es?

Mindfulness, también conocido como conciencia plena o atención plena, es la actitud con que prestas atención al momento presente con aceptación e interés en lo que está sucediendo sin juzgar y aceptando la realidad tal y como es.

Consiste en observar pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, momento a momento, aceptando la realidad tal y como es. El cerebro se enfoca en lo que es percibido en cada momento, en lugar de proceder con la normal rumiación acerca del pasado o el futuro.

En este contexto, la rumiación se define como una atención compulsivamente enfocada en síntomas de inquietud, sus posibles causas y consecuencias, contrariamente a sus soluciones. Rumiación se parece a ‘preocupación’ excepto que la rumiación se enfoca en sentimientos negativos y experiencias del pasado, mientras que la preocupación se ocupa de potenciales eventos negativos en el futuro. Tanto rumiación como preocupación están asociados a la ansiedad y otros estados emocionales negativos. La rumiación ha sido estudiada como un factor cognitivo de vulnerabilidad a la depresión.

Kabat-Zinn, fundador y director de la Clínica para Reducción del Estrés y del Centro para la Atención Plena (Mindfulness) en la Medicina de la Universidad de Massachusetts, nos da, en esta definición, algunas pistas sobre cómo hacerlo:

  • Prestar atención con la intención de no dispersarse y evitando hacer saltar el piloto automático.
  • Prestar atención al momento presente porque es allí donde la vida sucede. Puedes prestar atención a tus sensaciones corporales, a los sonidos, a los olores, a cómo te sientes, etc.
  • Y, finalmente, prestar atención sin juzgar, sin pensar en si te gusta o te disgusta lo que estás haciendo, en si lo estás haciendo bien o mal… simplemente, trata de hacerlo y observa qué ocurre después.

Practicar Mindfulness. ¿qué beneficios aporta?

Beneficios del Mindfulness relativos a la reducción del estrés:

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts y de la Universidad de Harvard han demostrado, utilizando RMNf (imagen por resonancia magnética funcional), que el programa de 8 semanas de entrenamiento en REBAP (Reducción de Estrés Basado en la Atención Plena) va acompañado de un engrosamiento de varias regiones del cerebro asociadas al aprendizaje y la memoria, la regulación de la emoción, la sensación de identidad y la asunción de perspectivas. También han descubierto que la amígdala, una zona del cerebro profundo responsable de la valoración y encargada de reaccionar ante amenazas percibidas, era más gruesa después del programa REBAP y que la magnitud del engrosamiento era proporcional al grado de mejora en una escala de estrés percibido.” En estos post tienes algunos consejos que te ayudarán a superar el estrés

Beneficios del mindfulness relativos a la concentración

Vladimir Bostanov, Psychiatry Research, Volume 199, Issue 3, 174 – 180.

El estudio se dedicó a corroborar los efectos conseguidos en pacientes con depresión crónica. Se ha observado una mejora de la capacidad de los pacientes para cambiar su atención hacia la experiencia del momento presente más que hacia pensamientos y ruminaciones potencialmente deprexógenos.

Mrazek, M. D., Franklin, M. S., Phillips, D. T., Baird, B., & Schooler, J. W. (2013). Psychological Science, 0956797612459659.

En una investigación controlada aleatorizada, se investigó si un entrenamiento de dos semanas en materia de mindfulness reduciría la tendencia a estar en las nubes y mejoraría el rendimiento cognitivo. Los resultados obtenidos sugieren que cultivar el mindfulness es una técnica efectiva y eficiente para mejorar la función cognitiva.

Beneficios del mindfulness relativos a la autoestima

Christopher A. Pepping, Analise O’Donovan, and Penelope J. Davis (2013) – The Journal Of Positive Psychology Vol. 8 , Iss. 5,2013.

La investigación resumida en este articulo aprovechó 2 estudios para establecer una relación entre el mindfulness y la autoestima.

Ambos estudios permitieron demostrar de forma evidente por una parte que sí existe tal relación y por otra parte que un entrenamiento en mindfulness tiene efectos directos en la autoestima.

Beneficios del mindfulness relativos a la creatividad

Brian D. Ostafin, Kyle T. Kassman (2012) Volume 21, Issue 2, June 2012, Pages 1031-1036, ISSN 1053-8100

La hipótesis para este estudio era que el mindfulness o atención plena puede facilitar la resolución de problemas. Esta hipótesis se examinó a través de dos estudios. Los resultados permitieron documentar una relación directa entre la atención plena y la creatividad. En este post tienes una técnica que te ayudará a mejorar tu creatividad

Beneficios del mindfulness relativos a la Resiliencia

Keye, M. and Pidgeon, A. (2013). Open Journal of Social Sciences, 1, 1-4. doi: 10.4236/jss.2013.16001

El propósito principal de esta investigación fue explorar el papel del mindfulness o atención plena y la autoeficacia académica en la predicción de la resiliencia entre estudiantes universitarios. Los resultados del estudio sugieren que la atención plena y la autoeficacia académica tienen un impacto significativo en la resiliencia. Es ese post puedes leer algunos consejos para mejorar tu nivel de resiliencia 

Beneficios del mindfulness relativos a la depresión

Teasdale, J., et al. (2000). Journal of Counseling and Clinical Psychology, 68(4), 615-623.

Se estudió la efectividad de un programa de mindfulness en prevenir la recaída de pacientes en recuperación de un episodio depresivo. El porcentaje de recaídas de los pacientes que siguieron el programa fue del 37 % frente al 66 % de recaídas de aquellos pacientes que no lo siguieron.

 Beneficios del mindfulness relativos al bienestar

Brown, Kirk Warren; Ryan, Richard M. Journal of Personality and Social Psychology, Vol 84(4), Apr 2003, 822-848.

Esta investigación proporciona un examen teórico y empírico del papel de la atención plena en el bienestar psicológico.

Un muestreo de experiencias indica que el nivel de mindfulness predice el comportamiento autorregulado y los estados emocionales positivos. Por otro lado, una intervención clínica con pacientes con cáncer demuestra que los aumentos en la atención plena en el tiempo se relacionan con la disminución de la perturbación del estado de ánimo y del estrés.

Espero que este post se sirva para seguir indangado sobre esta ponderosa técnica que puede mejorar tu vida professional y personal. Espero comentarios y experiencias en este sentido.

Accede al Webinar DISC Gratuito

MasterClass DISC